
AOW, un nuevo sistema de gestión cultural
La aplicación de AOW se presenta como un nuevo sistema de gestión cultural dentro de la industria y para que entiendas mejor cuál es nuestro papel dentro del mundo cultural tendremos que empezar desde el principio.
En el siguiente artículo vamos a ver qué es la gestión cultural y cuáles son sus objetivos porque solo así podremos explicar de manera más clara cómo va a participar ArtistsOntheWay dentro del panorama cultural y cómo esto ayuda a los agentes intervinientes en ella a generar mayores vínculos desde cualquier rincón del mundo.
¿Qué es la gestión cultural y cuáles son sus objetivos?
Para no comenzar la casa por el tejado tenemos que ver primero de qué hablamos cuando hacemos referencia a la gestión cultural. Pues bien, se define como un campo de estudio que será el encargado de proporcionar las herramientas necesarias para crear, desarrollar, gestionar, emprender y evaluar proyectos en el ámbito de las organizaciones, instituciones y empresas dentro del ámbito de las industrias culturales y creativas.
Esta nace por la necesidad del sector que vio como la demanda de productos y servicios en este sector aumentaban considerablemente. Los profesionales de la gestión cultural y creativa son el agente intermediario entre las artes y profesiones creativas y las competencias en gestión, administración, políticas culturales, financiación, dirección, cooperación, emprendimiento, etcétera.
Las organizaciones de gestión cultural, según su finalidad pueden dividirse entre: agencias de representación o management, productoras culturales, empresas distribuidoras o una combinación de todas las anteriores, o parte de ellas.
Para ver los objetivos de la gestión cultural vamos a tener que hacer una división ya que los objetivos varían según su naturaleza jurídica, hablamos del sector privado y el sector público. El sector privado tendrá como objetivo principal la rentabilidad, aunque no siempre es así, puesto que muchas veces la gestión cultural forma parte de una estrategia mucho mayor. Esto lo podemos ver en las entidades financieras o fines sociales como las ONG (organizaciones no gubernamentales).
Por su parte, las administraciones públicas tienen como objetivo prioritario los fines sociales relacionados con deberes y derechos culturales lo que quiere decir que su misión es garantizar la calidad y la accesibilidad a los servicios y bienes culturales que se ofrecen.
También habría que mencionar que hay un término medio ya que existen organizaciones con objetivos mixtos entre la rentabilidad y la accesibilidad social, como podría ser un espacio público gestionado por una sociedad privada.
¿Por qué consideramos a ArtistsOntheWay un nuevo sistema de gestión cultural?
Somos conscientes de que no somos los primeros en usar los medios tecnológicos para fomentar la gestión cultural. Muchas webs han sido desarrolladas dentro del campo cultural en los últimos años pero la mayoría de ellas han acabado cayendo. El motivo no es ningún misterio y es que la mayoría de estas plataformas han acabado dando más importancia a la difusión de información de eventos o instituciones que en la gestión de esa información o la puesta en marcha de servicios que beneficie a los operadores culturales.
Este es un problema que aún se acrecienta más en sectores culturales menos desarrollados como por ejemplo las artes escénicas o musicales. Es por eso que la implementación de una herramienta como ArtistsOntheWay puede revolucionar el mundo cultural y convertirse en un sistema de gestión diferente y con miras de futuro.
ArtistsOntheWay no se olvidará de esa difusión pero será algo complementario en nuestro caso y no lo principal. Nuestro objetivo es hacer que los agentes intervinientes accedan a mayores oportunidades y que tanto la demanda como la oferta acaben encontrándose para llevar a cabo el evento. Además de presentarse como una alternativa de autogestión para aquellos que se han olvidado de los manager o representantes y son ellos mismos los que manejan su agenda.
La aplicación de AOW ha sido capaz de usar todo lo bueno de la tecnología y del mundo 2.0 para crear este nuevo sistema de gestión cultural que beneficia tanto a promotores u organizadores como a los artistas. Sin duda, un plantel muy novedoso en el sector y con una proyección de futuro asombrosa.